Rumbo hacia su nueva integración…
Poder Judicial presentó Informe Anual de Actividades 2024-2025
Rumbo hacia su nueva integración, en cumplimiento a la reforma judicial local, el Poder Judicial del Estado de Durango, encabezado por la magistrada presidenta del pleno del Tribunal Superior de Justicia, Patricia Galván Gutiérrez, al mediodía del viernes 22 de agosto, en el aula magna del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, presentó en sesión pública solemne, el Informe Anual de Actividades 2024-2025.
Así, con fundamento en el artículo 167 de la Constitución local y 19 fracción X de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia, la magistrada presidenta, rindió el documento que respalda cada una de las acciones realizadas, la situación que guarda la administración de justicia en el Estado y el ejercicio de los recursos presupuestales que le fueron asignados a este poder público estatal, en el periodo que se informa.
Galván Gutiérrez, destacó que, durante el último año, en el Poder Judicial se iniciaron 38 mil 855 juicios en los órganos de primera instancia y 2 mil 129 en los de segunda instancia, lo que implicó un incremento de 3 mil 415 nuevos asuntos. También resaltó que se concluyeron más de 23 mil procesos, esto se traduce en un avance constante en uno de los retos mayores del Poder Judicial como lo es el generar una justicia pronta y expedita en los hechos.
En cuanto al presupuesto ejercido -puntualizó que- del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025, fue por la cantidad de 553 millones 846 mil 150 pesos; el 58 por ciento se ejerció en el segundo semestre de 2024 y el 42 por ciento en la primera mitad de este año, de acuerdo a lo autorizado en la Ley de Egresos del Estado de Durango.
Al día 30 de junio, los recursos del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia ascendieron a 152 millones 293 mil 541 pesos, por custodia de valores; y, por ingresos propios, la cantidad de 28 millones 062 mil 297 pesos. En este renglón -dijo- que se ha cumplido cabalmente con las devoluciones de garantías, que incluso superan a los depósitos en el periodo, lo cual otorga certeza en el manejo de los recursos en resguardo, siempre de acuerdo a los procedimientos de auditoría y resoluciones judiciales.
La magistrada presidenta, enfatizó en la coordinación que el Poder Judicial sostiene con los otros dos poderes del Estado, gracias a la cual se logró superar la situación financiera con la aprobación de un presupuesto histórico para este Poder Judicial. Ahí, hizo un paréntesis para manifestar al gobernador Esteban Villegas Villareal y a los diputados de todas las fracciones parlamentarias de la actual Legislatura del Congreso del Estado, quienes dieron realce con su presencia a este acto, su gratitud a nombre de la comunidad judicial por su decidido respaldo y compromiso con la justicia. Ese presupuesto histórico 2025, logró optimizar las finanzas de la institución, homologar y regularizar los sueldos de la base trabajadora en un esfuerzo continuo por mejorar sus condiciones laborales.
Al referirse al actual proceso de transición del Poder Judicial local -dijo que- “Hoy, estamos frente a la reforma más grande que ha vivido el sistema judicial nacional, por los esfuerzos que conlleva la elección de juzgadores y juzgadoras mediante el voto popular, estamos conscientes que exige cambios de fondo que requieren armonía legislativa, preparación profesional de alta calidad, coordinación y sobre todo un compromiso genuino con Durango por parte de los tres Poderes del Estado.
“Por eso, el día de hoy quiero hacer énfasis en la visión de Estado de Derecho que tuvo la persona que dirige la política y la administración de nuestro querido Durango, doctor Esteban Villegas Villarreal: De parte del Poder Judicial reciba un reconocimiento a su acción decidida de ser una de las primeras entidades federativas en implementar la reforma judicial; eso demuestra su determinación y su gran voluntad política para hacer que las cosas sucedan”.
Agregó que, en dicha transición, a través de la Universidad Judicial se impulsaron procesos internos de formación y especialización de personal; se fortalecieron canales de diálogo con la ciudadanía y se sentaron bases para que la nueva integración de este Poder Judicial local, no solo sea una transición institucional, sino una verdadera transformación con sentido, rostro humano y responsabilidad social.
“A 200 años de vida del Poder Judicial del Estado de Durango y con esta última sesión solemne de la actual integración del Pleno de Magistrados, se concluye una etapa y damos inicio a otra en la que el Poder Judicial está preparado para enfrentar cualquier reto y continuar como bastión de legalidad, de imparcialidad, de independencia y de profesionalismo”, así lo aseveró la magistrada.
Por último, manifestó su eterno agradecimiento a las personas juzgadoras de primera y de segunda instancia; así como a los integrantes del Consejo de la Judicatura, que concluyen una etapa profesional e institucional. También agradeció la entrega y profesionalismo del personal en general; y exhortó a las personas que recién se integraron o están por integrarse a que su compromiso sea con la justicia.
Después del mensaje de la magistrada presidenta, en un acto sin precedentes se realizó la ceremonia de “togamientos” de magistradas, magistrados, juezas y jueces por elección popular, en la cual portaron por primera vez la investidura que caracteriza a las personas impartidoras de justicia “la toga judicial” símbolo de autoridad e imparcialidad.


