Reconocimiento a acreditados del curso “Formación de oficiales judiciales”

En una ceremonia encabezada por la consejera de la Judicatura presidenta de la Comisión de Carrera Judicial, Yilma Leonila Rivera Estrada, en compañía del rector de la Universidad Judicial, Cesar Miguel González Piña Nevárez; celebrada en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia, recibieron su reconocimiento las personas licenciadas en Derecho que acreditaron el Curso “Formación de oficiales judiciales”, el cual se realizó con la finalidad de integrar la lista en reserva de esta categoría en el Poder Judicial del Estado de Durango.

González Piña, al dar la bienvenida a los amigos y familiares de los acreditados recordó que, a finales del año pasado, el pleno del Consejo de la Judicatura de este Poder, determinó la celebración del curso arriba mencionado, consiente de los cambios en la impartición de justicia, en un marco de apertura y transparencia, en aras de reclutar los mejores perfiles.

Explicó que los oficiales judiciales tienen a su cargo labores de archivo, captura de datos, costura o formación de expedientes, foliado, préstamo de legajos, obtención de copiado de documentos, elaboración de oficios, listas, estadísticas y demás funciones similares; pero por la naturaleza confidencial de la información que manejan deben, sobre todo, ser personas leales y dignas de toda confianza.

Por lo anterior, destacó que el grupo de acreditados, además de cumplir con los requisitos que establece la Ley Orgánica del Poder Judicial, recibió instrucción del marco normativo e integración del Poder Judicial, de Ortografía y Redacción, nociones de Archivonomía, Informática Judicial, Transparencia y Protección de Datos Personales, deberes y obligaciones éticas de los oficiales judiciales, el Sistema de Responsabilidades, y relaciones humanas, ya que son las primeras manos que tocan al justiciable y deben ser empáticos en su trato, apuntó.

Por último, destacó que dicha formación no fue fácil, pues implicó además de sus tareas cotidianas, dedicar ochenta horas de instrucción durante los meses de enero, febrero y marzo, es así que por el rigor académico y la constancia de 73 personas que comenzaron, solamente 32 pudieron llegar a la meta.

Scroll al inicio