Durango quinto estado con más deudores alimentarios morosos registrados, en México

Al 31 de enero del presente año, el Poder Judicial del Estado de Durango (PJED) alcanzó 102 morosos dados de alta en el Registro Nacional de obligaciones Alimentarias (RNOA), lo cual coloca a Durango como el quinto estado con más deudores alimentarios morosos registrados, en México.

Hasta ahora, Durango solo es superado en número de registros por los estados de: México, con 628; Aguascalientes, con 398; Michoacán que lleva 218, y Tabasco con un acumulado de 150 registro. Y se encuentra por arriba de estados como San Luis Potosí, con 76; Guerrero, 75; Tamaulipas, 66; Jalisco 59; Yucatán, 44, entre otros.

Hasta el pasado enero, fueron 24 los estados de la república mexicana que ya cuentan con información en el RNOA, en este último corte solo 18 actualizaron sus datos, entre estos Durango, y cuatro de los mismo inscribieron morosos por primera ocasión. A nivel nacional ya se cuenta con un padrón de 1862 morosos; de esos 102 corresponden a Durango, en su caso todos hombres, de los cuales hasta el momento ninguno se ha amparado, ni tampoco puesto al corriente en sus obligaciones alimentarias.

Cabe recordar que este Registro Nacional lo administra el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF) y alimentado por los tribunales superiores o supremos de justicia de los estados; es de consulta pública en la plataforma https//rnoa.dif.gob.mx, con la Clave única de Registro de Población (CURP) de la persona a consultar.

El RNOA entró en operación en julio del año pasado, su creación se derivó de reformas a la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes (LGNNA), se actualiza los primeros cinco días hábiles de cada mes; y cuando un deudor alimentario moroso se pone al corriente con el pago, este se baja de inmediato, a petición de parte.

Cabe destacar, que la finalidad de su creación es restituirle a las niñas, niños y adolescentes su derecho al sustento, ya que las personas deudoras alimentarias que caigan en morosidad de más de 60 días, formarán parte de este registro.

El certificado de no deudor alimentario, es un documento oficial que será requisito a la hora de realizar trámites como sacar una licencia o permiso para conducir; un pasaporte o documento de identidad y viaje; para contender por cargos concejiles y de elección popular; para participar como aspirantes a jueces y magistrados en el ámbito local y federal.

Además, de los que se realizan ante notario público en la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales, y en las solicitudes de matrimonio, el oficial del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el RNOA, y deberá mencionar la situación que guarda respecto de las obligaciones que tiene.

Para inscribir a una persona a este registro, es indispensable que las o los afectados cuenten ya con una sentencia de pago de alimentos a su favor, contar con una morosidad mayor a 60 días y hacerlo del conocimiento del juez mediante un incidente de incumplimiento de pago.

Para lo anterior, es necesario contar con los servios profesionales de un abogado de confianza; las personas que así lo requieran pueden acudir a pedir asesoría y en su caso representación jurídica gratuita en instancias como los institutos Estatal y Municipal de las Mujeres, y el de Defensora Pública del Poder Judicial de Durango.

Scroll al inicio