Magistrada Presidenta, Yolanda de la Torre, oradora en el acto cívico del 112 aniversario de la Revolución Mexicana

En la Revolución ahí estuvieron también las mujeres: YT

La magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado de Durango, Yolanda de la Torre, recordó durante el acto cívico conmemorativo de un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana, la invaluable participación de valientes mujeres conocidas como las “Adelitas” quienes al igual que miles de hombres, ofrendaron su vida en el frente de batalla.

Junto al monumento erigido al Gral. Francisco Villa, la titular del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, recordó el inicio de la revolución que nació “en defensa de los más pobres, obreros y campesino, de la niñez ignorada; por un México más justo y de libertades”.

Pero no solo pronunció los nombres de aquellos varones que con valentía participaron en el movimiento armado, sino que también recordó a las mujeres, soldaderas, periodistas, cocineras enfermeras, comandantas, que lucharon por México.

Adela Velarde Pérez, valiente mujer cuyo nombre y ejemplo, fue trascendental para que a todas y cada una de las mujeres revolucionarias se les conociera como “adelitas”.

Margarita Nely, hacendada antes de la revolución, comandó su propio ejército con más de mil hombres por Tabasco y Chiapas, “ellos, los hombres, las seguían porque podía disparar y cabalgar igual que ellos, porque era una gran líder”.

Recordó también a Carmen Velez conocida como “la Generala” quien comandó cerca de 300 hombres y estuvo en los campos de batalla de Hidalgo y Tlaxcala; y por supuesto, ahí estuvieron también las mujeres duranguenses.

De ciudad Lerdo, Durango, Hermila Galindo, quien editó la revista femenina “Mujer Moderna”, trabajó cerca de Carranza y lideró grupos feministas para animarlas a luchar por sus derechos, abocada siempre por la educación general y sexual de las mujeres.

La gran Juana Belem Gutiérrez, nacida en San Juan del Rio Durango, primera mujer en fundar y dirigir un periódico “El Vésper” y quien se uniera a Francisco I. Madero y más tarde a Emiliano Zapata; escribió sobre el derecho de participación de las mujeres, la corrupción política y las injusticias del Porfiriato.

En el Poder Judicial, añadió, “nos toca trabajar día con día con empeño y honestidad para impartir justicia, que provea paz y estado de derecho, que garantice mejores condiciones y una vida digna para las futuras generaciones”, apuntó.

Enseguida, la presidenta del Poder Judicial reflexionó en torno a los grandes retos que enfrenta Durango derivados de la difícil situación financiera; “aun y cuando ha sido heredada, tal y como lo ha señalado el gobernador del estado, Esteban Villegas Villareal, hay que salir adelante porque esto es lo que tenemos”.

Finalmente invitó a sumar, con lo mejor de cada uno, al trabajo que permita salir adelante “redoblemos el espíritu que nos caracteriza para seguir adelante pese a las adversidades y los tiempos difíciles, sigamos avanzando para vencer los obstáculos que se nos presentan, “hagámoslo por nuestros niños, nuestros jóvenes y nuestros adultos mayores…demostremos que tenemos el coraje y la pasión y sobre todo el amor por nuestra tierra para construir juntos un Durango donde brille el valor de su gente”.