Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial conoce nuevo modelo de Justicia Laboral

*Visitan el Tribunal especializado en la materia perteneciente al Poder Judicial

Con el firme propósito de socializar la implementación del nuevo modelo de justicia laboral en México, del cual Durango es pionero, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, dio a conocer a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezados por su presidente, José Miguel Castro Mayagoitia, los ejes rectores de este nuevo modelo de impartición de justicia, que tiene como primicia asegurar la protección de los derechos de la clases trabajadora.

En este acto trascendental para el Poder Judicial, llevado a cabo la mañana de este martes 5 de octubre, en la sala Florentino Ceceñas Lerma del Tribunal Superior de Justicia, con la presencia de magistrados y consejos de la Judicatura, el magistrado presidente reiteró el interés del Poder Judicial de socializar en la sociedad duranguense su quehacer institucional.

Expresó su complacencia de que los representantes del sector empresarial y económico del estado visitaran el Tribunal Superior de Justicia y poder compartir con ellos los principios rectores del nuevo sistema de justicia laboral, que privilegia en todo momento la conciliación, la inmediatez, la publicidad y la transparencia.

En representación de los empresarios, Castro Mayagoitia agradeció al magistrado presidente por abrirles las puertas del Poder Judicial y mostrarles de primera mano la labor que realizan los jueces en su quehacer de impartir justicia, sobre todo en un tema tan sensible para su gremio que le atañe en todos los sentidos, la nueva justicia laboral.

Durante el encuentro con los empresarios, la juez especializada en materia laboral, Alma Elena Ríos Magaña, explicó los puntos relevantes de la reforma constitucional y de la Ley Federal del Trabajo, que dio pie en México a la desaparición paulatina de las juntas de conciliación y arbitraje y a la creación de los nuevos Tribunales Laborales los cuales entraron en funcionamiento, en una primera etapa, el 18 de noviembre de 2020.

En el caso de Durango, pionero en la implementación de este nuevo modelo de justicia, junto con otros siete estados de la república mexicana, se crearon dos Tribunales Laborales, uno en Durango capital y otro en Gómez Palacio, con miras a crecer, en el mediano plazo, en personal e infraestructura, con el apoyo del Gobierno Federal.

Enseguida de la exposición de la juez especializada en materia laboral, los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, fueron testigos de un ejercicio de simulación de audiencia, en la que pudieron constatar la efectividad del nuevo sistema, en el que ahora se resuelven los asuntos a más tardar en un periodo de seis meses, cuando en el anterior sistema tardaban en promedio cuatro años.

Por último, Guzmán Benavente ofreció a sus invitados un recorrido por las instalaciones del palacio de Justicia, donde pudieron conocer un juzgado en materia familiar, la Universidad Judicial, y por supuesto el edificio que alberga el nuevo Tribunal Laboral, que se encuentra dentro de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en el crucero de las calles 5 de febrero y Zaragoza, en la zona Centro de esta ciudad capital.