En marcha Juzgado Segundo Especializado del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, de Durango capital

En un esfuerzo conjunto y trabajo en equipo, el Poder Judicial del Estado de Durango, el DIF Estatal y la Fiscalía General del Estado, al mediodía del viernes 3 de septiembre, pusieron en marcha el Juzgado Segundo en Materia Familiar, de Control y Enjuiciamiento en Materia Penal Especializado del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, modelo único en el país, en su sede de Durango capital.

En el acto inaugural, se contó con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, Elvira Barrantes de Aispuro; la fiscal general, Ruth Medina Alemán; el magistrado presidente del Poder Judicial, Ramón Gerardo Guzmán Benavente; así como la juez titular del nuevo Juzgado, Rosa Iliana Quiñones Rojas; integrantes del pleno del Tribunal Superior de Justicia, y otros invitados especiales.

En la exposición de motivos, Guzmán Benavente, expresó que la creación de este segundo juzgado especializado para el Centro de Niñas, Niños y Adolescentes, obedece al propósito de brindar mayor cobertura y calidad en la atención de la niñez duranguense, que nace del ímpetu y dinamismo de la presidenta del DIF Estatal, reflejado en dicho Centro.

El Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes es una obra icónica, hasta ahora única en su tipo en la república mexicana, que conjunta los servicios de procuración, administración e impartición de justicia en un mismo espacio, brindados por un equipo multidisciplinario conformado por psicólogos, trabajadores sociales, médicos, peritos, ministerios y defensores públicos, personal jurisdiccional y jueces.

Con la creación del Juzgado Segundo, se cuenta ya con tres órganos jurisdiccionales especializados en Niñas, Niños y Adolescentes en el estado, uno en Gómez Palacio y dos en Durango capital. El nuevo juzgado que representó para el Poder Judicial una inversión de dos millones de pesos, desahogará el ya existente en Durango capital que lamentablemente se encuentra saturado.

Cabe señalar, que del primero de enero al 31 de julio del año en curso, se judicializaron 258 carpetas de investigación, en los dos Centros de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes en el estado, lo que representa un incremento de casi el cien por ciento en relación con el mismo periodo del año aterior, cuando se iniciaron 124 causas penales.

Los delitos más comunes son el de abuso sexual y violación, seguidos de los de violencia familiar, lesiones y omisión de cuidados, en los cuales se observa que son mayormente agredidas las niñas y frecuentemente por un familiar cercano.

En materia familiar, es de resaltar, que de enero a julio del año en curso, se brindó certeza jurídica en 27 adopciones y se dictaron medidas de protección a 190 adolescentes migrantes no acompañados, en su gran mayoría de origen guatemalteco y los demás provienen de Honduras y de El Salvador, Centro América.