Se presenta Informe del Poder Judicial
En Durango impulsamos la construcción de una justicia con valor social: Guzmán Benavente
• El Estado pionero en Justicia Penal y Laboral, a nivel nacional: JRAT
En el Poder Judicial de Durango sumamos esfuerzos, capacidades y recursos para asegurar que la justicia duranguense sea cada vez más cercana, más accesible, más incluyente; una justicia con valor social.
Así lo enfatizó el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, en el marco del Informe de Actividades 2020-2021, que rindió ante el pleno reunido en sesión solemne, al que asistieron el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Iván Gurrola Vega; jueces, consejeros de la Judicatura y magistrados, a quien les hizo un reconocimiento por su labor.
Entre los principales logros, el Guzmán Benavente resaltó la implementación de la nueva justicia laboral, cambio diametral para la tramitación de los conflictos individuales y de naturaleza colectiva, que podrán resolverse en un plazo promedio de cinco meses cuando antes se resolvían de tres a cinco años.
De esta manera, Durango es uno de los siete estados en el país, que ya trabaja con el nuevo modelo de justicia laboral con el funcionamiento de dos Tribunales Laborales, uno, en Durango capital y otra, en el municipio de Gómez Palacio.
En su intervención, el mandatario estatal, José Rosas Aispuro Torres, destacó que la justicia es lo que hace que una sociedad sea libre, y se mantenga en desarrollo y armonía. Remarcó el respeto en la división de poderes en la Entidad.
El mandatario enfatizó la coordinación y comunicación entre los poderes, nunca bajo la sumisión de cada uno. Además reconoció que Durango es ejemplo a nivel nacional en la implementación de diversos esquemas de justicia, como es la Laborar, recientemente implementada.
El consejero presidente Guzmán Benavente subrayó que, a nivel nacional, la medición realizada por el INEGI y reportada a la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia, ubica a los juzgadores de Durango como los de mayor confianza en el país; es por ello que se trabajó en fortalecer su labor a través del Congreso Estatal de Jueces. “Una actividad por demás importante para su cohesión y su sentido de pertenecía, que tenía más de 12 años sin realizarse”.
Asimismo, subrayó que esta pandemia generó un verdadero desafío, de tal manera que se asumió con responsabilidad todos los protocolos, con el firme compromiso de atender el ejercicio de la administración de justicia, como una actividad esencial de la función del Estado.
Calificó como la piedra angular en la impartición y administración de justicia, a las magistradas y magistrados, consejeras y consejeros, juezas y jueces de quien dijo “reconozco su titánico esfuerzo que realizan en el pleno del Tribunal Superior de Justicia, pues con su intelecto, prudencia y compromiso coadyuvan a dirigir el acceso a la justicia en el Estado”.
Dijo que el Poder Judicial se ha caracterizado por privilegiar el interés superior de la infancia, y para ello se estableció, en el Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes de la capital del Estado un juzgado más, especializados en materia Familiar y de Control y Enjuiciamiento para Niñas, Niños y Adolescentes.
Informó que en las salas colegiadas y unitarias, juzgados civiles, mercantiles, familiares, penales, laboral-burocrático, juzgados laborales, del Tribunal Superior de Justicia, se tuvieron 21 mil 435 asuntos concluidos, de los cuales 11 mil 356 corresponden a sentencias definitivas, apelaciones, caducidades, desistimientos, convenios, conciliaciones, entre otros.
Durante la ceremonia, se realizó un homenaje póstumo al magistrado, Héctor Emmanuel Silva Delfín y los jueces, Esteban Varela Ramos y José Cruz Juárez Soto, quienes perdieron la lucha contra la COVID.





