Un modelo de vanguardia en México expande sus alcances al realizarse la primera audiencia de Justicia Terapéutica en la región Laguna, donde una persona sentenciada por el delito de violencia familiar y lesiones, decidió apegarse a un tratamiento contra las adicciones.
En la sala de audiencias del palacio de justicia de Gómez Palacio, la mañana del jueves 5 de agosto de 2021, se realizó la primera audiencia enmarcada en el programa Justicia Terapéutica, dirigida a persona que aceptó cumplir una sentencia condenatoria bajo la modalidad de recibir terapia especializada en consumo de drogas.
La causa seguida en contra de Luis Enrique “N”, quien fue acusado por el delito de violencia familiar y lesiones cometidas en contra de su padre, se desarrolló ante la presencia del juez de control Álvaro Rodríguez Alcalá, la representación social, la defensa del acusado, así como de la supervisora de ejecución de penas y dos terapeutas.
El Poder Judicial del Estado de Durango, ofrece a la persona sentenciada por un delito, donde uno de los factores en la conducta ilícita fue el consumo de drogas, la posibilidad de compurgar la pena en la modalidad de Justicia Terapéutica, para que sea personal especializado quien atienda y guíe a la persona hacia su completa rehabilitación.
Así, con el firme propósito de consolidar este programa, el Poder Judicial, se dio a la tarea de capacitar al personal jurisdiccional de la región Laguna, para que apliquen este modelo cuya base es la atención al problema de consumo de drogas.
Es así como se desarrolló la primera audiencia, con el acompañamiento y asesoría del juez de control Ricardo Castro Romero, quien dirige en la capital duranguense este programa.
Luis Enrique “N”, a quien se le concedió la suspensión condicional del proceso a prueba, deberá asistir a las terapias de rehabilitación durante 12 meses.