Firman el Poder Judicial y el Inevap convenio de colaboración

Se busca avanzar en la cultura de legalidad y la evaluación

El Poder Judicial y el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, firmaron convenio de colaboración, con la finalidad de emprender acciones y mecanismos en materia de cultura de legalidad y la evaluación.

El encuentro fue encabezado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, y el consejero presidente del Inevap, Emiliano Hernández Camargo. Asimismo, participaron en la firma del convenio Francisco Antonio Vázquez Sandoval, consejero del Inevap y consejeros que integran el Consejo de la Judicatura.

En su intervención, el presidente del Tribunal manifestó la relevancia que tiene para al Poder Judicial poder implementar la cultura de evaluación. Ratificó la disposición que se tiene para avanzar en la puesta en marcha de los acuerdos derivados del convenio de colaboración.

Por su parte, el consejero presidente del Inevap señaló que este convenio refleja la importancia que el Poder Judicial está otorgando a la evaluación y rendición de cuentas, y la posibilidad de implementar proyectos con un Instituto que no es parte del Ejecutivo ni del Legislativo, sino que tiene una esfera de autonomía que le otorgó nuestra Constitución.

Inevap celebró el compromiso del Poder Judicial por construir una cultura de la evaluación para enfrentar los desafíos que afronta la administración pública, para pasar de políticas públicas basadas en buenas intenciones a políticas públicas fundadas en la evidencia.

Este convenio de colaboración entre el Poder Judicial y el Inevap permitirá en el futuro generar una estrategia de evaluación en temas administrativos que deriven del Consejo de la Judicatura y de algunos programas considerados en el Plan Estratégico de Desarrollo Judicial 2019-2022.