Comunidad judicial de Durango, encabeza ceremonia del 143 aniversario del natalicio del Gral. Francisco Villa
Respaldado por magistrados, consejeros de la Judicatura y jueces de primera instancia, la mañana de este sábado 5 de junio, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, Ramón Gerardo Guzmán Benavente, fungió como orador oficial en la ceremonia conmemorativa del 143 aniversario del natalicio del Gral. Francisco Villa, que tuvo lugar frente al monumento del insigne revolucionario, ubicado en el cruce del bulevar que lleva su nombre y el de La Juventud de esta ciudad capital.
Después de los honores correspondientes al lábaro patrio, Guzmán Benavente, en sus palabras narró una reseña histórica de la vida y obra del ilustre duranguense, en la que destacó que si bien es cierto que Abraham González, gobernador de Chihuahua, fue quien detonó en Villa el espíritu revolucionario, la piedra angular para que brillara en la revolución, fue Francisco I. Madero, quién le otorgó sus primeros grados militares y lo catapultó a la escena nacional del movimiento social del 1910.
Subrayó que entre sus batallas más importantes se encuentran: La toma de Juárez que tiene una repercusión de carácter mundial a grado tal que la milicia norteamericana sorprendida le llamó el tren de Troya, puesto que Villa enfilado hacia a Juárez interceptó un tren lleno de carbón, lo desalojó, hizo que sus tropas pasaran al interior y llegaran al propio corazón de Ciudad Juárez donde de manera sorpresiva capturó y venció al ejército federal sin disparar prácticamente un solo tiro.
Así también recordó las tomas de Torreón; y su mejor gloria, la toma de Zacatecas, donde apoyado por la caballería, la infantería y principalmente la artillería, pudo tomar el cerro de la Bufa y Del grillo, lo que le permitió controlar totalmente esa ciudad y derrotar al ejército federal. Aquí se presenta el punto de quiebre para la dictadura de Victoriano Huerta que a raíz de esta circunstancia cayó del poder, refirió.
Hizo hincapié que para poder entender la personalidad de Villa es importante conocer sus diferentes facetas y de esa manera identificar sus sentimientos, sus fortalezas y sus debilidades, así recordó a Villa el bandido, a Villa el revolucionario, a Villa el artista, donde destacó al Villa político, una cualidad innata que a pesar de que apenas sabía leer y escribir pudo convertirse en el mejor gobernador del estado de Chihuahua donde entre sus mejores obras se cuenta el haber construido 50 escuelas.
Finalmente dijo, que lo por él narrado, permite precisar y decir: “Villa es el retorno de la justicia social, es la venganza de los desposeídos, un crisol de la revolución, el promotor de la educación, pues prefería pagar un maestro que a un militar; así como la esperanza que nunca muere para el pueblo de México, ¡Viva Durango, viva México, viva Villa!”.
Cabe destacar, que en esta ceremonia cívica se llevó acabo el acto de incineración de bandera, con el cual se dio paso al abanderamiento de la escolta del Sistema de Colegios de Bachilleres del Estado de Durango, a cargo del secretario general de gobierno, Héctor David Flores Avalos, en representación del gobernador José Rosas Aispuro Torres.
También se llevó a cabo el depósito de ofrenda floral y guardia de honor por parte de las autoridades civiles, al contar en todo momento con la participación de la escolta, banda de guerra, alumnos y maestros del COBAED, encabezados por su director general Víctor Hugo Castañeda Soto; así mismo se contó con la intervención de la Banda de música del gobierno del Estado, la escolta de la Décima Zona Militar, y del grupo Folclórico de la Escuela de la Música Mexicana.

