Centro de Convivencia Familiar del Poder Judicial continúa con el fortalecimiento de habilidades parentales

El Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM) del Poder Judicial del Estado de Durango, continúa con el fortalecimiento de las habilidades parentales de las madres y padres de familia convivientes o custodios que son usuarios del Centro, a través de talleres desarrollados durante los fines de semana, así lo dio a conocer la expositora de los mismo, Aranzazú Favela Carrola, quien forma parte del equipo de especialista en Psicología del propio Centro.

Explicó que el tercer fin de semana de este marzo terminó una edición más de estos talleres que tienen la finalidad principal de fomentar la parentalidad positiva, es decir trabajar el fortalecimiento de las habilidades parentales que engloban el cuidado, apego, vinculación afectiva, formación y retroalimentación constante de los padres hacia los hijos.

En dichos talleres se exponen ocho temas que atienden las carencias que con mayor frecuencia se detectan en los usuarios del CECOFAM y que abarcan desde cómo relacionarse mejor con los hijos a nivel afectivo, identificar y atender sus necesidades, manejo de emociones, comunicación asertiva, familia y separación, y la resolución de conflictos.

Enfatizó que al finalizar el curso los participantes presentan un trabajo mediante el cual reflexionan sobre cómo pueden aplicar lo aprendido en la convivencia directa con sus hijos, de esa forma los especialistas identifican las áreas que hay que fortalecer y se les dan seguimiento.
Desde la creación del Centro en agosto de 2018 a la fecha, se han brindado los talleres de habilidades parentales a nueve grupos, de los que se ha obtenido una respuesta satisfactoria, en la que los mismos padres han comentado que les abre el panorama y la perspectiva ante aspectos que anteriormente no tomaban en cuenta en la crianza de sus hijos.

De esta manera, la expositora aseguró que los talleres son una práctica positiva en las acciones que se llevan a cabo en el Centro, por lo que esperan continuar con el apoyo a los menores de edad al brindar a sus padres herramientas que les permitan darles la mejor de las crianzas y de las convivencias.

Los talleres se desarrollan en ocho sesiones de una hora por semana, generalmente se atienden a la par dos grupos, uno los sábados por la tarde y otros los domingos por la mañana. Por causa de la pandemia las últimas ediciones se realizaron en modalidad a distancia, a través de la tecnología, concluyó.