Conferencia virtual “Justicia abierta hacia la igualdad y no discriminación”

La tarde del lunes 8 de marzo, el Comité Estatal de Seguimiento y Evaluación del Pacto para Introducir la Perspectiva de Género en los Órganos de Impartición de Justicia en México, ofreció la conferencia virtual “Justicia abierta hacia la igualdad y no discriminación”, a cargo de la magistrada de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, María G. Silva Rojas.

Al dar la bienvenida a la ponente, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango, Esteban Calderón Rosas, quien también preside este Comité, manifestó que a través de espacios virtuales como el que los ocupó esa tarde, se busca producir un futuro más igualitario para todos.

Al entrar de lleno al tema, la magistrada federal habló a los participantes de la importancia de los principios y ejes rectores de un Estado Abierto, el cual incluye la impartición de justicia. Dichos principios son la participación social, la colaboración interinstitucional, la transparencia, y por ende la rendición de cuentas.

En su exposición Silva Rojas, destacó el eje rector de la transparencia para lograr una justicia abierta al dar a conocer el trabajo que se realiza en los tribunales, a través de sesiones públicas, sentencias claras, síntesis, infografías, cápsulas, listado de resolutivos, boletines, acuerdos, entre otros.

En cuanto a la resoluciones judiciales, recomendó que para elaborarlas se utilice una argumentación lógica, una estructura coherente, reducir su extensión, así como un lenguaje sencillo, que sin lugar a dudas, traerá como beneficios la garantía de derechos como lo son el acceso a la justicia, a la información, al debido proceso, certeza y seguridad jurídica, democratización del Derecho, entre otros.

Esta conferencia se dio en el marco del Día del Juzgador Mexicano y del Día Internacional de la Mujer, con la participación de personal jurisdiccional de los tribunales y del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), que conforman este comité, así como personal del Instituto de la Defensoría Pública (INDEPU) del Poder Judicial de Durango.

Cabe hacer mención, que dicho comité estatal lo integran los titulares de los tribunales estatales: Electoral, y de Justicia Administrativa; de las juntas locales de conciliación y arbitraje de Durango y Gómez Palacio, del Instituto Estatal de las Mujeres, así como del Centro Estatal de Justicia Alternativa, del Tribunal para Menores Infractores, y del Tribunal Superior de Justicia y del CEJA del Poder Judicial del Estado de Durango.