Poder Judicial busca acortar brecha de género en puestos de decisión

En sesión ordinaria número diez del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango, celebrada en la sala de plenos del palacio de justicia, la mañana de este lunes 8 de marzo, en el marco de la conmemoración Día Internacional de la Mujer se tomó protesta a tres nuevas titulares de órganos auxiliares de la administración de justicia en el estado.

En primer término rindió protesta, la nueva directora de Visitaduría Judicial, Patricia Alcantar Hernández; enseguida la nueva coordinadora general del Centro de Convivencia Familiar, María Guadalupe Sandoval Soto, y finalmente, la subdirectora del Centro de Justicia Alternativa con sede en Gómez Palacio, Dgo., Fabiola del Rayo Vizcarra Ortiz.

El magistrado presidente Esteban Calderón Rosa, reconoció la destacada participación de las mujeres en la administración e impartición de justicia, refirió que la comunidad judicial se conforma por un mil 155 personas, de las cuales 716 son mujeres, por ello – dijo- se trabaja fuertemente para mantener ambientes laborales libres de violencia de género y en igualdad de oportunidades.

Subrayó, que en 2019, el de Durango se convirtió en el primer Poder Judicial en el país en realizar un concurso de oposición de selección de jueces exclusivo para mujeres. Con acciones como esa se busca acortar la brecha de género en los puestos de decisión.

Así, este 8 de marzo, en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, el Poder Judicial refrenda su compromiso de generar y reproducir estrategias que favorezcan la paridad de género en la carrera judicial y en el ámbito administrativo.