Poder Judicial conmemoró Día del Juzgador Mexicano con entrega de reconocimientos

El Poder Judicial del Estado de Durango, en sesión solemne del pleno del Tribunal Superior de Justicia, conjuntamente con la Asociación y el Colegio Académico de Jueces, reconoció la trayectoria como impartidor de justicia de Carlos Reséndez Estrada, quien, a la fecha, es el juez de más amplia carrera judicial. Asimismo, brindó un homenaje póstumo a los jueces que fallecieron el año pasado a causa de la pandemia.

Lo anterior, se realizó en el marco del Día del Juzgador Mexicano, la tarde del viernes 5 de marzo, en el auditorio del propio Tribunal, en una ceremonia en modalidad presencial y virtual, a la que asistieron como invitados especiales familiares de los jueces Carlos Reséndez Estrada, Esteban Varela Ramos+ y José Cruz Juárez Soto+, así como del magistrado Héctor Emanuel Silva Delfín+ quién durante cinco años fungió como juez de primera instancia.

En esta ceremonia, la magistrada de la Segunda Sala Civil Unitaria, Sandra Iliana Ramírez Estrada, trajo a la memoria la trayectoria del magistrado Silva Delfín+, quien dedicó 11 de sus 40 años de vida a la función jurisdiccional, en los cuales dejó plasmada su huella en las innumerables actuaciones que realizó desde el 14 de diciembre de 2009 en el que fue designado defensor público del nuevo sistema de justicia penal, en su paso como juez de control, como consejero de la Judicatura y como magistrado numerario.

Enseguida previa semblanza a cargo de la juez Blanca Cecilia López Rodríguez el juez Reséndez Estrada, recibió su reconocimiento por su carrera judicial de más de tres décadas, en la que se ha desempeñado como juez de primera instancia, consejero de la judicatura y magistrado en dos ocasiones. Desde el 15 de noviembre de 2011 es operador del sistema procesal penal acusatorio, función que realiza hasta la fecha, como juez cuarto de control y enjuiciamiento, en Gómez Palacio, Dgo.

De los jueces Varela Ramos+ y Juárez Soto+, cuyas semblanzas estuvieron a cargo de los juzgadores Salvador Sadek Nieves y Tomás Triana Najera, respectivamente, quienes además de compañeros de trabajo fueron amigos de los hoy occisos, se destacó su gran amor por la impartición de justicia, de lo cual dejaron constancia durante su trayecto en la función jurisdiccional. En el caso del primero desde el 18 de agosto de 1994 como secretario proyectista; y del segundo desde el 16 de mayo de 1995 como actuario ejecutor, ambos concluyeron como jueces de control.

Finalmente, el magistrado presidente, Esteban Calderón Rosa expresó palabras en memoria de los jueces fallecidos, así como un agradecimiento a sus familiares por estar presentes y recibir en nombre de los queridos compañeros que hoy la comunidad judicial extraña y recuerda con cariño, un emotivo y significativo homenaje; además reconoció la trayectoria del juez Reséndez Estrada, a quien manifestó su admiración y respeto.

Con esta ceremonia se cerró una serie de encuentros que Calderón Rosas sostuvo con los juzgadores de primera y segunda instancia, obligado por la situación sanitaria a dividir en grupos reducidos a los impartidores de justicia para entregarles de manera personal un reconocimiento por su labor de dictar resoluciones judiciales, todos, con el debido cuidado a las medidas establecidas en los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria emitidos por el Consejo de la Judicatura.

De esta forma, el sábado 27 de febrero se congregó con los jueces de jurisdicción mixta, que atienden los juzgados foráneos en los distintos distritos judiciales. El lunes primero de marzo estuvo con los jueces de la región Laguna, en Gómez Palacio. El martes 2, con los jueces de control y enjuiciamiento; los de ejecución y los especializados. El miércoles 3 por la mañana, con los juzgadores de segunda instancia; y por la tarde, con los jueces familiares, civiles, mercantiles, auxiliares, laborales y los del Tribunal para Menores infractores.