Inicia capacitación en el Poder Judicial para uso de TestData

Con el apoyo de especialistas en transparencia y acceso a la información, personal del Poder Judicial del Estado de Durango inició el curso de capacitación que les permitirá usar de manera eficiente el software para testar las sentencias.

Con la presencia virtual de la presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Alma Cristina López de la Torre así como las comisionada Luz María Mariscal Cárdenas, y Paulina Elizabeth Compeán Torres, dio inicio la capacitación para el uso del software TestData proporcionado por el IDAIP.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Esteban Calderón Rosas, enfatizó que derivado de la reciente firma de convenio entre el Poder Judicial del Estado de Durango y el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública, por el cual se otorgó a este Poder la licencia del software TestData, generador de versiones públicas, se imparte el curso mediante el cual se capacitará al personal del Poder Judicial en la operación del mismo y con el cual se comenzará a cristalizar el objetivo de la colaboración signada.

“Esta herramienta nos permitirá automatizar un trabajo que desde principios del año 2017, en el Poder Judicial se realiza manualmente, lo que significará un importante ahorro de esfuerzo y tiempo para nuestros enlaces de transparencia, sobre todo de los órganos jurisdiccionales, quienes cada tres meses dan cumplimiento a la obligación de publicar las sentencias en la Plataforma Nacional de Transparencia con la debida protección de los datos personales que corresponde”.

Destacó que hasta ahora, el de Durango, es el único poder Judicial local en México, que cumple con la obligación de transparentar el cien por ciento de las sentencias que ya causaron ejecutoria, solamente en el ejercicio 2019 publicó más de 10 mil 600 sentencias de primera y segunda instancia, de todas las materias.

En el corto plazo, en atención a la reforma ya aprobada a la fracción II del artículo 73 de la Ley General de Transparencia, será obligatorio subir a la Plataforma Nacional las versiones públicas de todas las sentencias, ya no solo las que se consideren de interés público, así que esta instrumentación nos permitirá seguir cumpliendo, de una manera más eficiente y eficaz con esta tarea que se les ha encomendado a todos los poderes judiciales en nuestro país, señaló.

Finalmente, el magistrado presidente reconoció el compromiso de los servidores judiciales que ayudan a realizar ese arduo trabajo, a quienes agradeció que cumplan con esta responsabilidad. También agradeció al IDAIP su gestión antes las autoridades jaliscienses propietarias del TestData para obtener los permisos de uso, así como su generosidad con el Poder Judicial”.