Poder Judicial fortalece su transparencia con nueva herramienta tecnológica

El Poder Judicial del Estado de Durango, cuenta con una nueva herramienta tecnológica que permitirá agilizar la elaboración de las versiones públicas de las resoluciones judiciales en las materias civil, mercantil, familiar, penal y laboral burocrático, con la debida protección de los datos personales por medio del software TestData.

En reunión virtual encabezada por el presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, magistrado Esteban Calderón Rosas, se firmó convenio del otorgamiento de la licencia para el uso del TestData, por parte el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IDAIP).

Estuvieron presentes la comisionada presidenta del IDAIP Alma Cristina López de la Torres, las comisionadas Luz María Mariscal Cárdenas y Paulina Elizabeth Compean Torres, además de los presidentes del Tribunal Electoral de Durango, María Magdalena Alanís Herrera; del Tribunal para Menores Infractores Alejandro Ramón de la Fuente así como del Tribunal de Justicia Administrativa, Gerardo Antonio Gallegos Isaías.

Calderón Rosas, destacó la valiosa aportación realizada por el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública que facilitará y hará más eficiente el cumplimiento a la obligación de publicar las sentencias en firme.

“Sin duda en el quehacer público, esta disposición de construir alianzas y suscribir convenios de colaboración son muy valiosas, porque nos permiten aprovechar iniciativas o proyectos de gran beneficio en nuestro desempeño institucional”, subrayó.

La herramienta tecnológicas denominada TestData, es creación del gobierno municipal de Guadalajara en colaboración con el Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco, el cual permite borrar o proteger los datos personales en un documento, pero de manera automatizada.

Actualmente el Poder Judicial de Durango en cumplimiento con la normativa vigente en materia de transparencia, pone a disposición de la ciudadanía las sentencias en versión pública, en las diferentes materias de primera y segunda instancia.

El trabajo de testar cada uno de estos datos se realiza de manera manual y aun así, el número de sentencias en firme que fueron publicadas en 2019 asciende a diez mil 661, en tanto las correspondientes al año 2018 suman ocho mil 599 en todas las materias. Cabe destacar que es así como desde mayo de 2017 los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial del Estado de Durango, publican todas la resoluciones que causan estado.

El magistrado presidente celebró la firma para la utilización el software del TesData lo cual “nos permitirá dar un ejemplo de cumplimiento a las obligaciones de transparencia”.
Estamos ante una herramienta tecnológica muy valiosa que nos ayudará a simplificar y mejorar el testado de los documentos públicos, en especial el de las sentencias, precisó el reiterar que el Tribunal Superior de Justicia, “refrenda su disposición de seguir colaborando en este tipo de iniciativas que sin lugar a dudas suman mucho a las tareas que tenemos en las instituciones”.