El presidente del Poder Judicial del Estado de Durango, magistrado Esteban Calderón Rosas, este viernes 6 de noviembre, participó en la XV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, A.C., (AMIJ), inaugurada por el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, la cual, en el contexto de la emergencia sanitaria se realizó por primera vez de manera virtual en la plataforma del AMIJ formato de ZOOM.
En este ejercicio académico, los impartidores de justicia, a través de una serie de paneles y mesas de trabajo dialogaron sobre “Justicia y protección de grupos vulnerables”, con especial interés reflexionaron acerca de los retos normativos y jurisdiccionales para la protección y el desarrollo pleno de los derechos de las minorías.
En la presentación de esta asamblea se destacó que es a través de los protocolos de actuación que se promueve el respeto y defensa de los derechos humanos que han sido reconocidos por la Constitución y los tratados internacionales, en el entendido de que son herramientas muy útiles para los órganos que imparten justicia, que deben cumplir los más altos estándares internacionales de protección, lo cual debe ser una garantía social para estos grupos que históricamente han sido discriminados.
Además, se resaltó que México requiere una justicia más cercana a todas las personas, por lo que la AMIJ aspira a coadyuvar en lograr un sistema de justicia que ratifique su compromiso con los derechos humanos y la justicia social, especialmente para las personas más desfavorecidas.
Durante los trabajos de esta asamblea, se contó con la participación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrantes del comité directivo de la AMIJ y jueces federales y locales de todo México. También se señaló que este año se recibieron ponencias por escrito, las cuales enriquecieron las mesas de trabajo.
Los temas desarrollados en las mesas de trabajo fueron: Protección constitucional y convencional de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; Justicia y protección para mujeres; Justicia y derechos de las personas, comunidades y pueblos indígenas; Justicia y protección de personas mayores; Justicia para personas migrantes, refugiadas y sujetas de protección internacional, y Justicia y protección de la clase trabajadora en la Reforma Laboral.