Con un ciclo de conferencias…

Poder Judicial celebró 15 años de justicia alternativa en Durango

Poder Judicial celebró 15 años de justicia alternativa en Durango.

Con gran éxito, del 6 al 9 de octubre, se llevó a cabo de manera virtual un ciclo de conferencias, en el marco del decimoquinto aniversario del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), con la participación a distancia de cientos de personas de diferentes partes de la república mexicana, quienes se unieron a esta celebración, a través de la difusión y promoción de los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC).

Este ciclo que incluyó una conferencia diaria, en cuatro días, fue inaugurado por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Esteban Calderón Rosas, y lo clausuró el director del CEJA, Felipe de Jesús Martínez Rodarte en compañía de la subdirectora del mismo, Karla María Rocha Sonora.

La primera conferencia, versó sobre la “Mediación Familiar desde el enfoque sistémico”, impartida por la directora del Instituto de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias del Poder Judicial de Nuevo León, Martha Laura Garza Estrada. La segunda abordó la “Función del abogado en los procesos de Mediación”, a cargo del magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Hernández Tirado.

“Mediación Familiar en tiempos de Covid-19”, fue la tercera disertación de este ciclo, dictada por la directora del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial de Querétaro, Libia Solorio Lozada. Finalmente, el director del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial de Baja California Sur, Rubén Cárdoza Moyrón, ofreció “Comentarios a la iniciativa de Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”.

De esta manera, el Poder Judicial de Durango, mediadores, conciliadores, facilitadores, personal administrativo y directivos del CEJA, celebraron 15 años de justicia alternativa y la consolidación de la cultura de la paz en esta entidad federativa, en los cuales se han celebrado más de 18 mil convenios en las materias civil, mercantil, penal y familiar, asuntos que no se judicializaron y se resolvieron, a través de la voluntad y el dialogo entre las partes.

El CEJA Durango, inició sus funciones el 10 de octubre de 2005, integrado por ocho servidores públicos, hoy en día lo integran 28 personas, cuenta con dos centros distritales, uno en Gómez Palacio y otro en Lerdo, Dgo., y con dos facilitadores especializados en materia penal adscritos, uno al Tribunal para Menores Infractores y uno en el Tribunal de Enjuiciamiento y Juzgados de Control.

La justicia alternativa en Durango, a lo largo de estos 15 años, ha crecido con su expansión a otros distritos judiciales; ha evolucionado con sus servicios de Mediación en Línea, y se ha consolidado gracias a la aceptación de la sociedad duranguense que tiene en los MASC una herramienta eficaz de solución de problemas. Aún existen retos y se persiguen metas, por ello el CEJA refrenda su compromiso de trabajar y servir a los duranguenses.