Concluye especialización en justicia penal para adolescentes

“La impartición de justicia obliga a la constate actualización profesional, con el objetivo de responder a las exigencias actuales de manera especial en los temas relacionados con los menores de edad, quienes son sujetos de derechos consagrados en la Constitución Política de México y los tratados internacionales signados por el estado Mexicano.

“Es por ello que el Poder Judicial del Estado de Durango, consciente de la importancia que reviste contar con operadores mejor preparados, impartió el Quinto Diplomado sobre la Especialización en la Justicia Penal para Adolescentes, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del Estado, la Universidad Judicial y el Tribunal para Menores Infractores”.

Lo anterior lo manifestó, la tarde del jueves 8 de octubre, a través de las tecnologías de la comunicación, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, Esteban Calderón Rosas, al clausurar el diplomado que inició en febrero del presente año de manera presencial y que debió cambiar a la modalidad virtual por la emergencia sanitaria de COVID-19.

Calderón Rosas se dijo convencido que los objetivos trazados a través del diplomado fueron alcanzados satisfactoriamente, lo cual les permite cumplir con el requisito de especialización tan indispensable y necesaria para el trabajo con adolescentes dentro de los procedimientos que se les siguen a los mismos.

“Nuestro deseo es que los conocimientos adquiridos y reflexiones aquí surgidos, lo hayan sido con la finalidad esencial de procurar una mejor impartición de justicia juvenil, pero sobre todo en el respeto irrestricto de los derechos de este sector tan sensible de nuestra sociedad como son nuestros niños, niñas y adolescentes”, indicó.

Resaltó que a través de la especialización se ejercerá una labor con mayor honestidad “y reflexivos en nuestro actuar profesional lo que redundaría sin cuestionamiento alguno en una aplicación de justicia más justa, más imparcial”.

Durante el Diplomado se abordaron temas como la psicología de los adolescentes, principios y derechos de justicia penal para adolescentes, el menor víctima y se analizaron casos específicos para la aplicación de lo aprendido.

La rectora de la Universidad Judicial, Martha Xóchitl Hernández Leyva, destacó la participación de defensores públicos, personal jurisdiccional del Poder Judicial adscrito al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), personal del Centro de Convivencia Familiar, así como profesionistas en derecho, psicología y trabajo social sumando un total de 65 egresados.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal para Menores Infractores, Alejandro Ramón Fuentes, agradeció la oportunidad de continuar con la preparación en la especialización de justicia para adolescentes que ha permitido la realización de cinco diplomados, cuatro en la capital del estado y uno en el municipio de Gómez Palacio con un total de 426 egresados.

Destacó finalmente el esfuerzo que los participantes hicieron al comenzar el diplomado de manera presencial y adecuar su preparación al modelo virtual, pero que ahora rendirá los frutos que se persiguen a favor de una mejor impartición de justicia para todos.