Con gobiernos abiertos y transparentes se reduce la brecha de la desigualdad social: ECR.
El Poder Judicial del Estado de Durango, en coordinación con el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP) y el Archivo General de la Nación, dio inicio al “Diplomado en Archivos y Gestión Documental”, que permitirá a los servidores públicos contar con los conocimientos suficientes para la adecuada conservación, preservación y ordenamiento de los documentos que se generen en la administración pública.
El acto inaugural, a cargo del director del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruiz Abreu, se realizó a través de plataformas digitales, a fin de dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por las autoridades en materia de salud para evitar la propagación de la enfermedad COVID-19. Ruiz Abreu, subrayó la cohesión existente entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en Durango y muestra de ello, es la participación de todos para el desarrollo del diplomado.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Esteban Calderón Rosas, en la exposición de motivos, se dijo convencido que la constante capacitación de los servidores públicos en temáticas de transparencia y acceso a la información, se refleja en una mejor atención y servicio a las personas que ejercen este derecho.
“Desde el Poder Judicial fomentamos gobiernos abiertos, transparentes, que rindan cuentas a la sociedad, pues creemos que se reduce la brecha de la desigualdad social, mejorando la percepción de y credibilidad de las personas en las instituciones públicas”.
Destacó que el principal objetivo de este diplomado busca crear un espacio de capacitación y actualización para que, a través del conocimiento de la teoría, metodología y normatividad archivista, se desarrollen las habilidades para la implementación de la Ley General de Archivos. Con ello se habrán de tomar decisiones eficientes que permitan preservar la memoria histórica de los sujetos obligados, así como el flujo de información, conforme lo establece la ley.
Atender de manera eficiente la solicitud de información pública, implica contar con archivos debidamente organizados, preservados y modernizados; no atender estos conceptos implica que el trabajo cotidiano de las instituciones será deficiente; puntualizó.
El mensaje de bienvenida corrió a cargo de la comisionada presidenta del IDAIP, Alma Cristina López de la Torre; se contó además con la participación de la comisionada del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), Josefina Román Vargas y en representación del gobernador, el secretario general de Gobierno, Héctor David Flores Avalos.
El diplomado en Archivos y Gestión Documental que inició el jueves primero de octubre del año en curso, y concluirá el 4 de marzo de 2021, está dirigido a los servidores públicos encargados de áreas de archivos, unidades de transparencia y órganos internos de control; tendrá una duración de 120 horas distribuidas en 12 módulos, y se inscribieron más de 700 alumnos de los tres órdenes de gobierno de diferentes partes del país.