Se han desahogado más de mil audiencias en materia penal

A través de las plataformas virtuales y conforme lo establece el Código Nacional de Procedimientos Penales, se han desahogado poco más de mil audiencias en la materia penal en el Poder Judicial del Estado de Durango.

Con la finalidad de cuidar la salud del personal que interviene en los proceso en la materia penal, así como de los ciudadanos involucrados en cada uno de los casos, se implementaron los mecanismos necesarios para la realización de audiencias de manera virtual.

En el periodo comprendido del 18 de marzo al 30 de junio, se efectuaron 753 audiencias en el Primer Distrito Judicial que comprende la capital duranguense, 20 de estas para la emisión de una orden de aprehensión solicitada por la representación social.

Se realizaron además 308 audiencias iniciales ante la solicitud de la agencia del ministerio público competente, quien abrió la carpeta de investigación al tomar conocimiento de un hecho tipificado como delito en el Código Penal del Estado de Durango.

Las demás audiencias se efectuaron para debatir el otorgamiento de los beneficios enmarcados en la legislación local y general, para personas que cumplen con los requisitos que establecen las leyes en la materia.

En los juzgados Distritos Judiciales II, III y XI de la Región Laguna, se realizaron 239 audiencias; 72 de estas para el control de detención, 57 para la vinculación a proceso, 25 relacionadas con la suspensión del proceso y 14 para el otorgamiento de una orden de aprehensión.

Asimismo se llevaron a cabo las audiencias correspondientes a la revisión de medidas cautelares y  para la formulación de imputación, con 13 audiencias cada una; entre otras.

En los Juzgados del municipio correspondiente a Santiago Papasquiaro, se realizaron 37 audiencias de las cuales, cinco se derivaron de la emisión de órdenes de aprehensión, 20 audiencias iniciales y de vinculación a proceso por delitos tales como violencia familiar, robo de ganado, violación, robo agravado, entre otros.

En total se desarrollaron mil 29 audiencias en los órganos jurisdiccionales de la materia penal, que permite su desahogo a través de las herramientas de la comunicación como son las plataformas virtuales.