Revisan avances para la primera etapa de implementación de la reforma laboral en México
La mañana de este viernes 29 de mayo, desde la sala de plenos del palacio de justicia, el presidente del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), magistrado Esteban Calderón Rosas, participó en la Cuarta reunión de coordinación interinstitucional de la primera etapa de implementación de la reforma al sistema de justicia laboral, de manera remota por sistema de videoconferencia.
Convocada por la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal y presidenta del Consejo de Coordinación para la implementación de la reforma del sistema de justicia laboral, Luisa María Alcalde Luján, la reunión se desarrolló con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos tomados y compartir entre autoridades federales y locales, los avances, buenas prácticas y proyecciones para la instrumentación coordinada de la reforma laboral en el ámbito de sus competencias.
Acompañaron al magistrado presidente Calderón Rosas; el consejero de la Judicatura presidente de la Comisión de Administración, Jorge Antonio Bracho Ruiz; la juez del Tribunal Laboral Burocrático, Alma Elena Ríos Magaña, y el secretario ejecutivo del Consejo de la Judicatura, Fernando Gamero de la Hoya, quien también funge como enlace institucional del PJED.
Además de los representantes de la STPS federal, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Consejo de la Judicatura de la Federación y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, en la reunión participaron los titulares y enlaces de los poderes judiciales, secretarias del trabajo y de las juntas de conciliación y arbitraje locales que conforman la primera etapa de implementación, entre los cuales se encuentra Durango.
De esta manera, se revisó el estado que guardan las carpetas de cada una de las entidades federativas en cuanto a: Armonización legislativa, presupuestos autorizados, clasificación de expedientes registrales, adecuaciones de estatutos sindicales, entre otros avances de relevancia, necesarios para lograr dicha implementación al primero de octubre que viene, como se tiene contemplado.


